
19 de junio de 2025 – WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada a nivel mundial, ha anunciado cambios significativos que marcan un giro histórico en su modelo de funcionamiento. Según un reciente artículo de FayerWayer, la plataforma incorporará publicidad y nuevas modalidades de suscripción de pago, transformando la experiencia para algunos usuarios.
A partir de junio de 2025, WhatsApp implementará anuncios en la pestaña de “Novedades” (o “Actualizaciones”), incluyendo publicidad en los estados, canales promocionados y suscripciones de pago para acceder a contenido exclusivo de ciertos canales. Estos cambios, según la empresa, no afectarán a los usuarios que utilicen la aplicación únicamente para comunicarse con sus contactos, ya que los anuncios no aparecerán en chats, llamadas ni grupos privados, y las conversaciones seguirán protegidas por cifrado de extremo a extremo.
Meta, la empresa matriz de WhatsApp, busca diversificar sus fuentes de ingresos, que en 2025 alcanzaron los 164.500 millones de dólares, principalmente por publicidad. La integración de anuncios en WhatsApp representa una oportunidad estratégica para expandir su ecosistema publicitario, que ya incluye plataformas como Instagram y Facebook. Los datos utilizados para personalizar los anuncios serán limitados a edad, idioma, ubicación general e interacciones dentro de la pestaña de canales.
Para los usuarios que gestionan canales o emprendimientos, estas nuevas funciones abren puertas interesantes, como la posibilidad de promocionar contenido o cobrar por suscripciones. Sin embargo, aquellos que prefieran evitar la publicidad pueden simplemente no interactuar con la sección de “Novedades”.
Aunque Meta asegura que la experiencia de mensajería personal no cambiará, este movimiento rompe con la visión original de los fundadores de WhatsApp, Jan Koum y Brian Acton, quienes prometieron mantener la plataforma libre de anuncios. Desde su adquisición por Meta en 2014, la aplicación ha evolucionado, y estos cambios podrían ser el primer paso hacia una monetización más amplia.
¿Y tú? Si usas WhatsApp solo para chatear, no notarás diferencias. Pero si exploras los estados o sigues canales, prepárate para ver publicidad o decidir si quieres pagar por contenido exclusivo. ¿Qué opinas de esta transformación en WhatsApp?