Ubuntu Server 25.10 quita wget y apuesta por wcurl

Ubuntu Server 25.10 se prepara para un cambio sustancial en su entorno base: la eliminación de uno de los clásicos favoritos, wget, del set de herramientas instaladas por defecto. En su lugar, Canonical apuesta por wcurl, un práctico envoltorio de curl que promete cubrir la mayoría de necesidades cotidianas a la hora de descargar archivos desde terminal.

¿Por qué Ubuntu Server elimina wget?
A medida que los sistemas operativos evolucionan, la tendencia de minimizar duplicidades y simplificar la experiencia base cobra fuerza, ya sea por motivos de espacio, seguridad o mantenimiento. Ubuntu Server 25.10, cuyo lanzamiento está programado para el 9 de octubre de 2025, da un paso más en esa dirección eliminando wget de la instalación por defecto.

El argumento es claro: tanto wget como curl (que, desde hace años, se instala por defecto) cumplen funciones muy similares a la hora de descargar recursos vía terminal. Sin embargo, curl es considerado más flexible y actualizado, mientras que wget ha permanecido como la opción sencilla, pero algo redundante, especialmente en sistemas minimalistas.

¿Qué es wcurl y para qué sirve?
Wcurl llega a Ubuntu Server como un “wrapper” —o envoltorio— para curl. Incluido desde la versión 8.14.x de curl que integra Ubuntu 25.10, wcurl está pensado para usuarios acostumbrados al uso rápido y sencillo de wget. La gran diferencia radica en que wcurl invoca curl automáticamente con parámetros optimizados para hacer descargas directas de archivos, reduciendo la complejidad habitual que suele asociarse a curl.

  • Compatibilidad: Wcurl permite ejecutar comandos básicos de descarga tal como se haría con wget, facilitando la transición.
  • Descargas paralelas: A diferencia de wget, wcurl facilita la descarga de múltiples archivos simultáneamente, ideal para tareas automatizadas y scripts.
  • Seguimiento automático de redirecciones: wcurl sigue automáticamente redirecciones HTTP, evitando sorpresas cuando un enlace apunta a otro recurso.
  • Reintentos automáticos: Si una descarga falla, wcurl reintenta automáticamente, lo que incrementa la robustez en entornos de red menos estables.
  • Gestión inteligente de nombres de archivo: wcurl maneja correctamente los nombres y conserva las marcas temporales al bajar archivos, evitando sobreescribir versiones previas si no es necesario.
  • Manejo de caracteres especiales en URLs: El wrapper gestiona adecuadamente URLs complejas, minimizando errores por formatos o símbolos extraños.

¿Pierde capacidades Ubuntu sin wget?
Para la mayoría de usuarios y administradores de sistemas, la respuesta es no. Wcurl cubre los escenarios más comunes donde wget era el favorito: simples descargas directas de archivos, manejo de redirecciones, descargas múltiples, entre otros. Sin embargo, wget posee capacidades avanzadas difíciles de igualar, por ejemplo:

  • Creación de espejos (mirroring) completos de sitios web.
  • Automatización compleja de descargas vía scripts dependientes de las opciones específicas de wget.
  • Manejo particular de autenticaciones y cookies en ciertos entornos web.

Afortunadamente, Canonical lo deja claro: wget seguirá disponible en el repositorio principal de Ubuntu y podrá instalarse fácilmente con sudo apt install wget. El paquete recibirá soporte y actualizaciones de seguridad durante todo el ciclo de vida de Ubuntu Server 25.10. En otras palabras, si dependes específicamente de wget, bastará con instalarlo manualmente.

Un esfuerzo más amplio para optimizar Ubuntu Server
No sólo wget desaparece del entorno base. Esta medida es parte de una filosofía amplia adoptada para la próxima versión de la distribución: minimizar duplicidades y optimizar recursos. En el mismo movimiento, Ubuntu Server elimina por defecto los multiplexores de terminal GNU Screen y Byobu, dando preferencia a Tmux. La justificación de Canonical es sencilla: menos herramientas redundantes, mantenimiento más simple y una curva de aprendizaje más clara para quienes gestionan servidores.

Ventajas prácticas de wcurl frente a wget
Aunque tradicionalmente wget se percibía como más fácil para tareas puntuales (un simple wget URL bastaba), wcurl busca clonar esa sencillez, pero enriquecida por las capacidades avanzadas de curl bajo el capó.

  • Parámetros sensatos por defecto: No necesitas aprender la infinidad de flags de curl para tareas simples; wcurl los predefine.
  • Mejor manejo de descarga de múltiples archivos: wcurl permite pasar varias URLs para descargar en paralelo, acelerando flujos de trabajo.
  • Resiliencia ante fallos: Los reintentos automáticos fortalecen los scripts en entornos poco fiables.

Transición sencilla
Cambiar de wget a wcurl apenas requiere esfuerzo para la mayoría de los casos. Por ejemplo:

  • Con wget:
    • wget https://servidor.com/archivo.zip
  • Con wcurl:
    • wcurl https://servidor.com/archivo.zip

Para scripts más complejos o si notas que algo no funciona igual, wget siempre estará a un comando de distancia.

¿Qué sigue para los administradores y desarrolladores?
Este cambio forma parte del camino natural hacia una base más simple y eficiente para servidores. Menos paquetes preinstalados significa menos superficie de ataque en materia de seguridad, menos actualizaciones por gestionar y un entorno más controlado. Además, al delegar funciones a herramientas que ya forman parte de la base de Ubuntu (curl), se reduce la complejidad y dependencia de paquetes adicionales.

Es probable que veamos más movimientos de este tipo en futuras versiones de Ubuntu, donde se revisen otras herramientas redundantes y se consoliden opciones que hagan la experiencia tanto para principiantes como para expertos más coherente.

¿Cuándo sucede este cambio y cómo prepararse?
El reemplazo se oficializará con la salida de Ubuntu Server 25.10, programada para el 9 de octubre de 2025. Si eres administrador de sistemas, te recomendamos comenzar a probar wcurl en entornos de prueba, ajustar scripts y familiarizarte con sus opciones. Así, cuando llegue la actualización, estarás preparado para una migración sin sobresaltos.

En suma, esta transición marca un pequeño pero significativo paso hacia un ecosistema Linux de servidor más depurado. La comunidad sigue contando con alternativas y la transición está pensada para ser lo menos traumática posible.

¿Ya probaste wcurl? ¿Tienes dudas sobre cómo adaptar tus flujos? Cuéntanos tu experiencia y comparte este contenido con otros sysadmins que necesiten estar al tanto de los cambios en Ubuntu.

Ubuntu Server 25.10 apuesta por una instalación base más limpia: reemplaza wget con wcurl, mejorando la experiencia sin sacrificar funcionalidades habituales. Quienes requieran wget aún podrán instalarlo fácilmente. Este cambio responde a una visión de eficiencia y reducción de redundancias, manteniendo la flexibilidad para administradores y usuarios avanzados.