Synology, conocido por sus soluciones de almacenamiento en red (NAS), ha introducido su nueva línea de SSDs SNV5400, diseñada específicamente para sus sistemas NAS. Sin embargo, el precio de $535 por un SSD de 1.6 TB con tecnología PCIe 3.0 ha generado controversia entre los entusiastas de la tecnología. En un mercado donde los SSDs PCIe 4.0 y 5.0 son cada vez más comunes, ¿justifica Synology su elevado costo con características únicas, o se trata de una estrategia para limitar opciones en sus dispositivos? Este artículo analiza a fondo esta novedad, su compatibilidad restrictiva y si realmente merece la inversión.

¿Qué Ofrece la Línea SNV5400 de Synology?
La familia SNV5400 incluye modelos de 400 GB, 800 GB y 1.6 TB, con el modelo insignia SNV5420 destacando por su capacidad de 1.6 TB. Según Synology, estos discos están “diseñados específicamente” para sus sistemas NAS, ofreciendo características como:
- Rendimiento: Velocidades secuenciales de lectura/escritura de hasta 3,000/1,000 MB/s, alineadas con la interfaz PCIe 3.0 x4.
- Resistencia: Hasta 2,900 TBW (Terabytes Written), ideal para cargas de trabajo intensivas en entornos NAS.
- Protección de datos: Incluye protección contra pérdida de energía, garantizando la integridad de los datos durante cortes eléctricos.
- Compatibilidad garantizada: Synology asegura que estos SSDs han pasado rigurosas pruebas de estrés, ciclos de energía y temperatura para maximizar la fiabilidad en sus sistemas.
Sin embargo, el precio de $535 por el modelo de 1.6 TB es significativamente más alto que alternativas como el WD Red SN700, un SSD PCIe 3.0 para NAS que ofrece 5,100 TBW y 2 TB de capacidad por solo $210. Esta disparidad plantea dudas sobre el valor real de los SSDs de Synology.
El Problema de la Compatibilidad Restringida
Synology ha implementado un modelo de certificación que limita el uso de SSDs de terceros en sus nuevos sistemas NAS, especialmente en la serie Plus que se lanzará en 2025. Esto significa que, para aprovechar al máximo las funciones avanzadas de los dispositivos Synology, como informes de salud del disco, deduplicación de datos, análisis de vida útil y actualizaciones automáticas de firmware, los usuarios deben optar por los SSDs SNV5400 o discos certificados por la marca.Aunque los discos de terceros aún pueden usarse, perderán funcionalidades críticas, lo que reduce su atractivo. Esta estrategia recuerda a prácticas comunes en entornos empresariales, donde la fiabilidad es prioritaria, pero resulta controversial en el mercado de usuarios domésticos y pequeñas empresas, donde la flexibilidad y el costo son factores clave.
PCIe 3.0 en un Mundo PCIe 5.0: ¿Obsoleto o Suficiente?
El uso de la tecnología PCIe 3.0 en los SSDs SNV5400 es uno de los puntos más criticados. Mientras el mercado avanza hacia PCIe 5.0, con velocidades de hasta 14.9 GB/s (como el WD Black SN8100), los discos de Synology parecen quedarse atrás. Sin embargo, para aplicaciones NAS, donde las cargas de trabajo suelen priorizar la resistencia y la consistencia sobre la velocidad pura, PCIe 3.0 puede ser suficiente. Por ejemplo, las velocidades de 3,000 MB/s del SNV5420 son adecuadas para transferencias de datos en red, donde las limitaciones de ancho de banda de la red suelen ser el cuello de botella, no el almacenamiento.
Aún así, el precio de $535 por 1.6 TB es difícil de justificar cuando SSDs PCIe 4.0 de mayor capacidad, como el Samsung 990 Pro de 4 TB por $299, ofrecen un mejor rendimiento y costo por gigabyte. Esto sugiere que Synology está cobrando una prima por su certificación y compatibilidad garantizada, más que por un rendimiento superior.
¿Quién Debería Comprar los SSDs SNV5400?
Los SSDs de Synology están dirigidos a un nicho específico: usuarios de NAS Synology que priorizan la integración perfecta y la fiabilidad sobre el costo. Estos discos son ideales para:
- Empresas pequeñas y medianas: Donde la protección de datos y la compatibilidad certificada son cruciales.
- Usuarios avanzados de NAS: Aquellos que dependen de funciones específicas de Synology, como la deduplicación de datos o los informes de salud del disco.
- Entornos con cargas de trabajo intensivas: La resistencia de 2,900 TBW es adecuada para aplicaciones que requieren escritura constante, como bases de datos o servidores de medios.
Sin embargo, para usuarios domésticos o aquellos que buscan maximizar el rendimiento por dólar, existen alternativas más económicas y modernas en el mercado. Por ejemplo, el Crucial T500 de 2 TB, con velocidades de 7,400 MB/s, está disponible por solo $132, ofreciendo un mejor equilibrio entre precio, capacidad y rendimiento.