Visual Studio Code se ha posicionado como uno de los editores favoritos para desarrolladores de todo el mundo, y una de sus claves está en su ecosistema de extensiones. En julio 2025, el equipo de VS Code ha dado un paso importante para quienes trabajan con Python y Jupyter, introduciendo cambios que buscan mejorar y simplificar la gestión de entornos y herramientas.
¿Cuál es la gran novedad? La inclusión progresiva de la extensión Python Environments dentro de la extensión principal de Python. Esto significa menos complicaciones, mayor integración y una experiencia mucho más fluida para cualquier desarrollador Python.
Integración de Python Environments: adiós a la fragmentación
En las versiones previas, la gestión de entornos virtuales y paquetes en Python solía apoyarse en extensiones adicionales, lo que a veces confundía o llenaba la barra lateral de herramientas. A partir de la actualización de julio 2025:
- La extensión Python Environments se instala ahora automáticamente como una dependencia opcional junto con la extensión principal de Python en VS Code.
- Esto habilita un acceso directo a estas herramientas desde la barra de actividades, sin instalaciones manuales adicionales.
- Las funcionalidades se presentan como una parte integral, manteniendo la experiencia organizada que buscan los desarrolladores.
Configura y administra entornos en segundos
El punto fuerte de este cambio son las nuevas herramientas para la gestión de entornos y paquetes. Entre las características más destacadas están:
- Configuración rápida de entornos: En un solo clic puedes crear y activar un entorno virtual, perfecto para quienes trabajan en varios proyectos o requieren aislar dependencias.
- Activación automática del terminal: Olvídate de comandos manuales. El terminal reconoce y activa por defecto el entorno Python que selecciones, reduciendo errores y ahorrando tiempo.
- Gestión integral de entornos y paquetes: Ahora puedes ver, seleccionar y administrar tanto tus entornos existentes como los paquetes instalados sin salir de la interfaz principal de VS Code.
Este movimiento favorece tanto a usuarios novatos como avanzados, eliminando capas de complejidad y permitiendo que el enfoque vuelva al código.
Despliegue controlado para garantizar calidad
La actualización será implementada como un despliegue controlado, es decir, no todos los usuarios la verán de inmediato. El objetivo es recoger la retroalimentación de los primeros en probarla y garantizar la estabilidad del sistema antes de un lanzamiento global. Esta estrategia demuestra una apuesta por la calidad y la escucha activa a las necesidades de la comunidad.
PyREPL desactivado para Python 3.13
No todas las noticias son solo integración. Esta versión desactiva explícitamente PyREPL para Python 3.13. ¿Por qué? El comunicado oficial aún no entra en detalles, pero realizar este tipo de ajustes es común cuando aparecen incompatibilidades o la funcionalidad requiere perfeccionamiento. Usuarios de otras versiones no verán cambios en este sentido, pero quienes ya han migrado o prueban lo último de Python deberán buscar alternativas temporales o seguir atentos a futuras actualizaciones.
Un paso más hacia la experiencia Python definitiva en VS Code
Este esfuerzo de consolidar funcionalidades no es nuevo: Microsoft y la comunidad de VS Code han apostado desde hace años por integrar servicios antes separados, haciendo que todo lo necesario para desarrollar en Python esté disponible desde la extensión principal. El resultado: un ambiente cohesivo, claro, sin redundancias, y optimizado tanto para la enseñanza como para el desarrollo profesional.
La posibilidad de activar, visualizar y gestionar los entornos y dependencias desde un solo lugar es fundamental en un mundo donde los proyectos Python crecen y se diversifican. Te permite, literalmente, tener más control sin sacrificar eficiencia.
¿Qué viene después?
El despliegue paulatino y la desactivación de módulos como PyREPL para nuevas versiones nos muestran que el equipo detrás de VS Code pone el foco tanto en la confiabilidad como en la innovación. Si eres de los que actualizan apenas hay build disponible, prepárate para explorar – y dar feedback – sobre las nuevas opciones que se avecinan.
¿Debo actualizar?
La respuesta corta es: sí, especialmente si te interesa un flujo de trabajo sin fricciones y fácil administración de entornos. Quienes experimenten alguna incompatibilidad puntual, como la ausencia de PyREPL en Python 3.13, podrán hacer seguimiento directo a través de los canales oficiales de soporte.
Tu opinión cuenta
Como siempre, el ciclo de desarrollo de VS Code está altamente influenciado por la comunidad. La retroalimentación temprana sobre bugs, mejoras potenciales o experiencias de usuario es oro, y será determinante para la estabilidad de la futura versión global.
Reflexión final
La ruta es clara: VS Code quiere seguir siendo el lugar ideal para desarrollar en Python. Las nuevas herramientas, la gestión centralizada y el enfoque constante en la experiencia de usuario confirman que no basta con editar código; se trata de transformar la manera en que interactuamos con nuestros proyectos, haciéndolo más simple, directo y potente.
La actualización de julio 2025 en VS Code unifica la gestión de entornos Python y facilita su uso desde la interfaz principal, apostando por la simplicidad y experiencia cohesiva. El despliegue gradual y la desactivación de PyREPL en Python 3.13 refuerzan el compromiso con la estabilidad y la colaboración de la comunidad. El desarrollo Python en VS Code nunca fue tan eficiente.