¿Edge sigue vivo? ¡Sí, y ahora quiere ser tu copiloto digital!
¿Recuerdas cuando el navegador de Microsoft era solo el meme de “Descargar Chrome”? Bueno, prepara el meme porque Edge quiere dar un salto cuántico. Con la llegada de Olympia, Microsoft no solo renueva la apariencia… Sin rodeos: está reimaginando cómo interactuamos con la web. Y todo gira alrededor de Copilot, su potente IA.
Olympia: Adiós, viejos menús. Hola, barra Copilot
La interfaz Olympia es el laboratorio experimental que Microsoft ha puesto en manos de los más curiosos con Edge Canary y Dev en este 2025. Y sí, el cambio es más radical de lo que muchos pensaban. Imagina abrir Edge y encontrarte con una barra de direcciones compacta, flotando al centro y, justo al lado, el logo de Copilot retándote a preguntarle incluso antes que a Google. Ah, y ese pequeño micrófono permanente. Ahora puedes hablarle a tu navegador como si fuese Alexa… pero con acceso a tu historial y pestañas.
- La barra central: Ya no es solo para URLs: aquí escribes, hablas y chateas con la IA. Busca, pregunta cosas, resume un artículo largo, o dile “reserva una mesa para dos” directamente.
- Pestañas verticales u horizontales: Edge olvida la costumbre de las pestañas arriba. Ahora, puedes desplegarlas en un menú lateral o acceder a un listado horizontal debajo de la barra principal. Sensación extraña al principio, pero después de dos días, parece lógico (o eso dicen los insiders).
Mini-Resumen: Olympia apuesta por una IA tan integrada que la búsqueda tradicional parece cosa del 2010. Navegar ahora es dialogar.
Copilot Mode: el copiloto que sí necesitábamos
Julio de 2025 marcó un nuevo hito: Copilot Mode. Microsoft lanzó este modo experimental para que Copilot ya no viva “al margen”, sino como tu doble digital. Puedes pasar de “resúmeme todas las pestañas abiertas” a entrar a tu historial y pedirle que te recuerde la web de ese meme de perritos que pasaste hace dos semanas. Hay comandos de voz, integración fluida entre sitios, e incluso realiza tareas contextuales: desde comparar productos en varias webs hasta hacer reservas automáticas.
- Resúmenes en segundos
- Controlar todas (de verdad, todas) tus pestañas
- Buscar y organizar tu historial
- Hacer tareas complejas o rutinas, tipo “organiza mis fuentes para el reporte del lunes”
Reflexión rápida: Si eres de los que abren 40 pestañas, la IA te puede salvar del caos y, de paso, de las miradas de reprobación de tu RAM.
Simplificar para conquistar: la filosofía detrás del rediseño
La interfaz Olympia no solo es una cara bonita. Microsoft quiere que navegar sea menos clicks, menos líos visuales y más fluidez. Todo el concepto gira en torno a convertir al navegador en asistente proactivo, no solo en un espectador pasivo de tus URLs. Aquí el foco está en productividad, sencillez y ese “olvídate de la multitarea, la IA lo hace por ti”.
No todo es IA, claro: Microsoft promete que la privacidad no se sacrifica y la seguridad sigue siendo central. Nada de Siri escuchando todo lo que dices, aseguran.
La guerra de los navegadores tiene nuevo campo de batalla: la IA
Es casi imposible no pensar en Chrome cuando hablamos de Edge… y Microsoft lo sabe mejor que nadie. Por eso, Olympia y Copilot llegan con ambición de ser “el navegador inteligente” que no depende solo de extensiones. Mientras Google prepara lo suyo y aparecen nuevos browsers con IA por todos lados, Microsoft tira la casa por la ventana para ofrecer a los usuarios algo más que velocidad: un copiloto digital real.
Por ahora, Olympia está en versión experimental: la puedes probar si eres fanático de los riesgos (o el caos), pero todavía no es pública para el “gran público”. Queda ver si el diseño final será este o terminará girando la rueda… otra vez.
- ¿Fin del navegador tradicional? Tal vez solo estamos ante el principio de los navegadores-asistente, donde hacer scroll es secundario frente a pedirle a la IA que haga el trabajo aburrido.
Mini-Reflexión: ¿Usarías Edge con Copilot si pudiera organizarte el día y encontrar esa URL que buscas desde hace un mes? Microsoft, al menos, no pretende quedarse mirando desde la banca.
Olympia con Copilot podría marcar el cambio más radical en la forma de navegar la web desde hace una década.