Linux: de hobby a motor del mundo digital

El 25 de agosto de 1991, el estudiante finlandés Linus Torvalds, con apenas 21 años, compartió en un grupo de noticias su experimento: un sistema operativo nuevo, pequeño y pensado como “hobby, no será grande ni profesional”. Lo que empezó en abril de ese año pronto sumó funciones esenciales, como soporte para drivers, un sistema de archivos multihilo y compatibilidad con herramientas básicas como bash y gcc.

La clave fue liberar el kernel bajo la licencia pública general GNU (GPL). Esto permitió que cualquier persona, en cualquier parte, pudiera usar, modificar y distribuir el código. Así, Linux creció de forma orgánica y global, impulsado por miles de colaboraciones independientes. Con los años, se volvió el núcleo central de servidores, supercomputadoras y hasta de Android, el sistema utilizado por la mayoría de los smartphones.

Más allá de su rol en Linux, Torvalds también es reconocido por herramientas como Git. Y su influencia se mantiene a través de la Linux Foundation, donde la filosofía del código abierto sigue marcando el ritmo de la innovación tecnológica.

La historia de Linux demuestra cómo un proyecto personal puede cambiar el curso de la tecnología mundial. Ese “hobby” es hoy sinónimo de colaboración y libertad en el desarrollo de software.

Linux es el ejemplo viviente del poder del software abierto. Lo que fue una curiosidad se transformó en un pilar silencioso de la era digital.

El 25 de agosto de 1991, el estudiante finlandés Linus Torvalds, con apenas 21 años, compartió en un grupo de noticias su experimento: un sistema operativo nuevo, pequeño y pensado como “hobby, no será grande ni profesional”. Lo que empezó en abril de ese año pronto sumó funciones esenciales, como soporte para drivers, un sistema de archivos multihilo y compatibilidad con herramientas básicas como bash y gcc.

La clave fue liberar el kernel bajo la licencia pública general GNU (GPL). Esto permitió que cualquier persona, en cualquier parte, pudiera usar, modificar y distribuir el código. Así, Linux creció de forma orgánica y global, impulsado por miles de colaboraciones independientes. Con los años, se volvió el núcleo central de servidores, supercomputadoras y hasta de Android, el sistema utilizado por la mayoría de los smartphones.

Más allá de su rol en Linux, Torvalds también es reconocido por herramientas como Git. Y su influencia se mantiene a través de la Linux Foundation, donde la filosofía del código abierto sigue marcando el ritmo de la innovación tecnológica.

La historia de Linux demuestra cómo un proyecto personal puede cambiar el curso de la tecnología mundial. Ese “hobby” es hoy sinónimo de colaboración y libertad en el desarrollo de software.

Linux es el ejemplo viviente del poder del software abierto. Lo que fue una curiosidad se transformó en un pilar silencioso de la era digital.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Wireshark 4.4.9 refuerza su estabilidad

Wireshark actualiza su serie estable con el lanzamiento de la versión 4.4.9. Es una mejora enfocada en robustecer la experiencia de análisis de red para profesionales y entusiastas.

Kotlin gana terreno frente a Java en Spring Boot

Elegir entre Kotlin y Java para proyectos con Spring Boot es una decisión clave para muchos equipos técnicos. Ambas opciones tienen ventajas claras, pero las diferencias pueden ser decisivas según las necesidades empresariales.

EducaGPT apuesta por educación personalizada y segura

La inteligencia artificial sigue transformando la educación. EducaGPT emerge como una plataforma que pone la personalización y la seguridad al centro del aprendizaje.

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!