Grave vulnerabilidad de inyección en PostgreSQL

El fallo, descubierto a inicios de 2025, afecta funciones de escape de cadenas y el terminal interactivo psql. Por una gestión incorrecta de caracteres UTF-8 inválidos, un atacante puede colar comandos engañosos y ejecutar código arbitrario si el sistema usa ciertas codificaciones multibyte como BIG5 o EUC_TW.

Este error desafía la idea de que los métodos de escape típicos bastan para frenar un ataque, porque la manipulación de secuencias inválidas permite eludir protecciones y acceder al sistema operativo o lanzar SQL malicioso desde psql mediante meta-comandos.

La comunidad de seguridad reaccionó con rapidez: la brecha fue reportada y corregida de forma coordinada con el equipo principal del proyecto PostgreSQL entre enero y febrero. Ya existen herramientas y módulos públicos capaces de detectar o incluso explotar la vulnerabilidad, por lo que la urgencia en actualizaciones se vuelve clave.

Las versiones corregidas, como 17.3, 16.7 y otras, ya están disponibles. Se recomienda actualizar de inmediato y revisar las configuraciones de codificación para evitar los modos de trabajo más expuestos a esta técnica.

Esta vulnerabilidad obliga a repensar prácticas de seguridad en SQL y refuerza la importancia de mantener software actualizado.

El fallo, descubierto a inicios de 2025, afecta funciones de escape de cadenas y el terminal interactivo psql. Por una gestión incorrecta de caracteres UTF-8 inválidos, un atacante puede colar comandos engañosos y ejecutar código arbitrario si el sistema usa ciertas codificaciones multibyte como BIG5 o EUC_TW.

Este error desafía la idea de que los métodos de escape típicos bastan para frenar un ataque, porque la manipulación de secuencias inválidas permite eludir protecciones y acceder al sistema operativo o lanzar SQL malicioso desde psql mediante meta-comandos.

La comunidad de seguridad reaccionó con rapidez: la brecha fue reportada y corregida de forma coordinada con el equipo principal del proyecto PostgreSQL entre enero y febrero. Ya existen herramientas y módulos públicos capaces de detectar o incluso explotar la vulnerabilidad, por lo que la urgencia en actualizaciones se vuelve clave.

Las versiones corregidas, como 17.3, 16.7 y otras, ya están disponibles. Se recomienda actualizar de inmediato y revisar las configuraciones de codificación para evitar los modos de trabajo más expuestos a esta técnica.

Esta vulnerabilidad obliga a repensar prácticas de seguridad en SQL y refuerza la importancia de mantener software actualizado.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Wireshark 4.4.9 refuerza su estabilidad

Wireshark actualiza su serie estable con el lanzamiento de la versión 4.4.9. Es una mejora enfocada en robustecer la experiencia de análisis de red para profesionales y entusiastas.

Kotlin gana terreno frente a Java en Spring Boot

Elegir entre Kotlin y Java para proyectos con Spring Boot es una decisión clave para muchos equipos técnicos. Ambas opciones tienen ventajas claras, pero las diferencias pueden ser decisivas según las necesidades empresariales.

EducaGPT apuesta por educación personalizada y segura

La inteligencia artificial sigue transformando la educación. EducaGPT emerge como una plataforma que pone la personalización y la seguridad al centro del aprendizaje.

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!