El concurso Creatividad y Tecnología Educativa reunió a 255 estudiantes de Chile y Argentina en una misión singular: reinterpretar obras clásicas usando programación e inteligencia artificial. Organizado por el Centro Cultural MATTA y la Fundación Foro del Sur, con respaldo de los Ministerios de Cultura y los Museos Nacionales de Bellas Artes, la iniciativa impulsó el cruce entre arte y tecnología.
La gran final se vivió el 12 de diciembre al mismo tiempo en los museos nacionales de cada país. Allí, los jóvenes presentaron sus creaciones, desarrolladas con plataformas como OctoStudio, Scratch y TortugArte. Estas herramientas los ayudaron a transformar pinturas y esculturas en proyectos digitales animados y llenos de ingenio.
Para la directora del MNBA Chile, incorporar tecnologías como la inteligencia artificial es clave para acercar a nuevas generaciones al arte y la historia. Los ganadores recibieron premios como tablets y la posibilidad de viajar para mostrar sus trabajos en el país vecino.
El certamen es parte de un esfuerzo mayor para motivar pensamiento crítico y creatividad en niños y jóvenes. Así, la educación artística se enriquece con nuevas metodologías que mezclan cultura, tecnología y aprendizaje interdisciplinario.
Esta competencia muestra cómo la innovación puede renovar el interés por el arte en las nuevas generaciones.