Final binacional de arte y tecnología en museos

El concurso Creatividad y Tecnología Educativa reunió a 255 estudiantes de Chile y Argentina en una misión singular: reinterpretar obras clásicas usando programación e inteligencia artificial. Organizado por el Centro Cultural MATTA y la Fundación Foro del Sur, con respaldo de los Ministerios de Cultura y los Museos Nacionales de Bellas Artes, la iniciativa impulsó el cruce entre arte y tecnología.

La gran final se vivió el 12 de diciembre al mismo tiempo en los museos nacionales de cada país. Allí, los jóvenes presentaron sus creaciones, desarrolladas con plataformas como OctoStudio, Scratch y TortugArte. Estas herramientas los ayudaron a transformar pinturas y esculturas en proyectos digitales animados y llenos de ingenio.

Para la directora del MNBA Chile, incorporar tecnologías como la inteligencia artificial es clave para acercar a nuevas generaciones al arte y la historia. Los ganadores recibieron premios como tablets y la posibilidad de viajar para mostrar sus trabajos en el país vecino.

El certamen es parte de un esfuerzo mayor para motivar pensamiento crítico y creatividad en niños y jóvenes. Así, la educación artística se enriquece con nuevas metodologías que mezclan cultura, tecnología y aprendizaje interdisciplinario.

Esta competencia muestra cómo la innovación puede renovar el interés por el arte en las nuevas generaciones.

El concurso Creatividad y Tecnología Educativa reunió a 255 estudiantes de Chile y Argentina en una misión singular: reinterpretar obras clásicas usando programación e inteligencia artificial. Organizado por el Centro Cultural MATTA y la Fundación Foro del Sur, con respaldo de los Ministerios de Cultura y los Museos Nacionales de Bellas Artes, la iniciativa impulsó el cruce entre arte y tecnología.

La gran final se vivió el 12 de diciembre al mismo tiempo en los museos nacionales de cada país. Allí, los jóvenes presentaron sus creaciones, desarrolladas con plataformas como OctoStudio, Scratch y TortugArte. Estas herramientas los ayudaron a transformar pinturas y esculturas en proyectos digitales animados y llenos de ingenio.

Para la directora del MNBA Chile, incorporar tecnologías como la inteligencia artificial es clave para acercar a nuevas generaciones al arte y la historia. Los ganadores recibieron premios como tablets y la posibilidad de viajar para mostrar sus trabajos en el país vecino.

El certamen es parte de un esfuerzo mayor para motivar pensamiento crítico y creatividad en niños y jóvenes. Así, la educación artística se enriquece con nuevas metodologías que mezclan cultura, tecnología y aprendizaje interdisciplinario.

Esta competencia muestra cómo la innovación puede renovar el interés por el arte en las nuevas generaciones.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Wireshark 4.4.9 refuerza su estabilidad

Wireshark actualiza su serie estable con el lanzamiento de la versión 4.4.9. Es una mejora enfocada en robustecer la experiencia de análisis de red para profesionales y entusiastas.

Kotlin gana terreno frente a Java en Spring Boot

Elegir entre Kotlin y Java para proyectos con Spring Boot es una decisión clave para muchos equipos técnicos. Ambas opciones tienen ventajas claras, pero las diferencias pueden ser decisivas según las necesidades empresariales.

EducaGPT apuesta por educación personalizada y segura

La inteligencia artificial sigue transformando la educación. EducaGPT emerge como una plataforma que pone la personalización y la seguridad al centro del aprendizaje.

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!