¿Chrome bajo otro dueño? La jugada audaz de Perplexity

¿Te imaginas abrir Chrome y que no salga Google sino otra cosa completamente distinta? No, no estoy delirarando: este 2025 arrancó con un capítulo digno de Silicon Valley mezclado con episodio de ‘Succession’. Perplexity AI, la startup que se autodefine como ‘el Google de la inteligencia artificial’, se lanzó con una oferta que podría cambiar cómo usamos internet: 34,500 millones de dólares para comprar Google Chrome.

¿Una excentricidad de startup o el primer round de una nueva pelea por la web? Vamos directo al meollo.

¿Quién es Perplexity y por qué quiere Chrome?
Si el nombre te suena a villano futurista, no vas tan desencaminado. Perplexity empezó siendo un motor de búsqueda potenciado por IA —imagina al ChatGPT respondiendo tus búsquedas con tablas, imágenes, y resúmenes, no links aburridos— y ahora quiere subir de nivel: conquistar el navegador.

La jugada es atrevida:

  • La oferta de 34.5 mil millones la hizo directo a Alphabet (el papá de Google), sin que nadie la pidiera.
  • Es casi el doble de lo que vale la propia Perplexity. Sí, ¡se endeudarían a lo bestia!
  • Prometen, ojo con esto, mantener como open source el motor Chromium (el ADN de Chrome) y meterle 3 mil millones extra para relanzar el navegador con más IA que nunca.

Así, Perplexity sueña con cambiar la forma en que navegamos usando modelos de IA ultra personales. Imagine Chrome anticipando tus correos, resumiendo noticias —como si tu navegador te entendiera sin preguntar.

¿Por qué ahora?
Aquí la novela judicial: Google acaba de perder un mega juicio antimonopolio en Estados Unidos. El veredicto sugiere, ni más ni menos, que Google debería dividirse y quizá soltar Chrome de su control.

Perplexity, que no da paso sin huarache, leyó la jugada y lanzó la oferta justo cuando las probabilidades de una venta —aunque remotas— ya no suenan tan imposibles.

Mini-reflexión: En tecnología, saber leer el momento lo es todo. ¿Recuerdas cuando Instagram reventó con solo cambiar el algoritmo de feed? Ahora imagina revolucionar no la app, sino la puerta de entrada a toda la web.

No todo es color de rosa (ni de billones)
Acá viene lo bueno:

  • Google ya cerró filas y avisa que NO planea vender Chrome; va a apelar ese fallo hasta la última corte.
  • Expertos dicen que la oferta de Perplexity podría ser más marketing que verdadera intención (un “mira lo audaz que somos y de paso que los inversores suelten más lana”).
  • Si se diera el milagro, tendrían que buscar financiamiento externo y convencer a medio Silicon Valley de que apuesten por la IA en navegadores… y rápido.

Por cierto, este tipo de apuestas han pasado antes, ¿recuerdan cuando Microsoft compró LinkedIn? Nadie lo vio venir y, ¡pum!, tenemos Teams + LinkedIn en cada email laboral. Así que por absurdo que suene hoy, nunca digas nunca en tecnología.

¿Qué ganan los usuarios?
Si la idea te suena a guerra fría de las tech giants, hay algo más: tú y yo, los simples mortales que queremos un navegador rápido, seguro y actualizado.

  • Perplexity promete un navegador que aprenda de ti, resuma lecturas largas, bloquee peligros sin pestañeos y se sincronice con IA aún más potente que la de Google hoy.
  • Además, garantizan no dejar tirados a los millones de usuarios actuales; ni tu historial, ni favoritos, ni extensiones desaparecerían de la noche a la mañana.

¿Se avecina una revolución o solo ruido?
Hay que admitir que, mientras Apple anda integrando IA generativa en Safari y Microsoft mete Copilot hasta en su navegador Edge, la movida (por loca que parezca) tiene su lógica. El navegador dejó de ser “nada más la ventanita para abrir Google” y hoy es la pista de batalla donde se decide quién manda en el mundo online.

Rápido resumen para los impacientes:

  • Oferta enorme de Perplexity por Chrome en plena bronca regulatoria.
  • Google dice “ni de broma” (por ahora).
  • El trasfondo: todos quieren meterle IA al navegador que usamos diario.

¿Una movida real, o solo un grito para que lo oigan los grandes?
Casi seguro, la jugada es más para llamar la atención y subir la apuesta ante inversores. Pero, y aquí la “moraleja”, en la guerra de la inteligencia artificial nadie quiere ser el próximo Nokia: el que era rey y no vio venir la transformación.

Ojo: este show de billones apenas empieza. El próximo capítulo —sea con Perplexity, Google, Apple o algún player nuevo— va a definir cómo vivimos internet en la década. Y ya sabes que los grandes cambios, casi siempre, empiezan justo así: con una oferta que nadie vio venir.

Cuando la IA y los navegadores chocan, hasta lo imposible puede pasar. No pierdas de vista a Perplexity: o gana Chrome, o mueve el tablero completo.

¿Te imaginas abrir Chrome y que no salga Google sino otra cosa completamente distinta? No, no estoy delirarando: este 2025 arrancó con un capítulo digno de Silicon Valley mezclado con episodio de ‘Succession’. Perplexity AI, la startup que se autodefine como ‘el Google de la inteligencia artificial’, se lanzó con una oferta que podría cambiar cómo usamos internet: 34,500 millones de dólares para comprar Google Chrome.

¿Una excentricidad de startup o el primer round de una nueva pelea por la web? Vamos directo al meollo.

¿Quién es Perplexity y por qué quiere Chrome?
Si el nombre te suena a villano futurista, no vas tan desencaminado. Perplexity empezó siendo un motor de búsqueda potenciado por IA —imagina al ChatGPT respondiendo tus búsquedas con tablas, imágenes, y resúmenes, no links aburridos— y ahora quiere subir de nivel: conquistar el navegador.

La jugada es atrevida:

  • La oferta de 34.5 mil millones la hizo directo a Alphabet (el papá de Google), sin que nadie la pidiera.
  • Es casi el doble de lo que vale la propia Perplexity. Sí, ¡se endeudarían a lo bestia!
  • Prometen, ojo con esto, mantener como open source el motor Chromium (el ADN de Chrome) y meterle 3 mil millones extra para relanzar el navegador con más IA que nunca.

Así, Perplexity sueña con cambiar la forma en que navegamos usando modelos de IA ultra personales. Imagine Chrome anticipando tus correos, resumiendo noticias —como si tu navegador te entendiera sin preguntar.

¿Por qué ahora?
Aquí la novela judicial: Google acaba de perder un mega juicio antimonopolio en Estados Unidos. El veredicto sugiere, ni más ni menos, que Google debería dividirse y quizá soltar Chrome de su control.

Perplexity, que no da paso sin huarache, leyó la jugada y lanzó la oferta justo cuando las probabilidades de una venta —aunque remotas— ya no suenan tan imposibles.

Mini-reflexión: En tecnología, saber leer el momento lo es todo. ¿Recuerdas cuando Instagram reventó con solo cambiar el algoritmo de feed? Ahora imagina revolucionar no la app, sino la puerta de entrada a toda la web.

No todo es color de rosa (ni de billones)
Acá viene lo bueno:

  • Google ya cerró filas y avisa que NO planea vender Chrome; va a apelar ese fallo hasta la última corte.
  • Expertos dicen que la oferta de Perplexity podría ser más marketing que verdadera intención (un “mira lo audaz que somos y de paso que los inversores suelten más lana”).
  • Si se diera el milagro, tendrían que buscar financiamiento externo y convencer a medio Silicon Valley de que apuesten por la IA en navegadores… y rápido.

Por cierto, este tipo de apuestas han pasado antes, ¿recuerdan cuando Microsoft compró LinkedIn? Nadie lo vio venir y, ¡pum!, tenemos Teams + LinkedIn en cada email laboral. Así que por absurdo que suene hoy, nunca digas nunca en tecnología.

¿Qué ganan los usuarios?
Si la idea te suena a guerra fría de las tech giants, hay algo más: tú y yo, los simples mortales que queremos un navegador rápido, seguro y actualizado.

  • Perplexity promete un navegador que aprenda de ti, resuma lecturas largas, bloquee peligros sin pestañeos y se sincronice con IA aún más potente que la de Google hoy.
  • Además, garantizan no dejar tirados a los millones de usuarios actuales; ni tu historial, ni favoritos, ni extensiones desaparecerían de la noche a la mañana.

¿Se avecina una revolución o solo ruido?
Hay que admitir que, mientras Apple anda integrando IA generativa en Safari y Microsoft mete Copilot hasta en su navegador Edge, la movida (por loca que parezca) tiene su lógica. El navegador dejó de ser “nada más la ventanita para abrir Google” y hoy es la pista de batalla donde se decide quién manda en el mundo online.

Rápido resumen para los impacientes:

  • Oferta enorme de Perplexity por Chrome en plena bronca regulatoria.
  • Google dice “ni de broma” (por ahora).
  • El trasfondo: todos quieren meterle IA al navegador que usamos diario.

¿Una movida real, o solo un grito para que lo oigan los grandes?
Casi seguro, la jugada es más para llamar la atención y subir la apuesta ante inversores. Pero, y aquí la “moraleja”, en la guerra de la inteligencia artificial nadie quiere ser el próximo Nokia: el que era rey y no vio venir la transformación.

Ojo: este show de billones apenas empieza. El próximo capítulo —sea con Perplexity, Google, Apple o algún player nuevo— va a definir cómo vivimos internet en la década. Y ya sabes que los grandes cambios, casi siempre, empiezan justo así: con una oferta que nadie vio venir.

Cuando la IA y los navegadores chocan, hasta lo imposible puede pasar. No pierdas de vista a Perplexity: o gana Chrome, o mueve el tablero completo.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Wireshark 4.4.9 refuerza su estabilidad

Wireshark actualiza su serie estable con el lanzamiento de la versión 4.4.9. Es una mejora enfocada en robustecer la experiencia de análisis de red para profesionales y entusiastas.

Kotlin gana terreno frente a Java en Spring Boot

Elegir entre Kotlin y Java para proyectos con Spring Boot es una decisión clave para muchos equipos técnicos. Ambas opciones tienen ventajas claras, pero las diferencias pueden ser decisivas según las necesidades empresariales.

EducaGPT apuesta por educación personalizada y segura

La inteligencia artificial sigue transformando la educación. EducaGPT emerge como una plataforma que pone la personalización y la seguridad al centro del aprendizaje.

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!