Chile, bajo la lupa de los ciberataques – El país registra más de un millón de ataques en 2025

Durante los primeros meses de este año, Chile ya enfrenta más de 1.084.000 ciberataques, posicionándose como el segundo país más afectado en Sudamérica, solo detrás de Brasil. Esto equivale a casi el 8% de los incidentes en la región, un dato que pone en alerta tanto a empresas como a organismos públicos.

Los ciberdelincuentes apuntan especialmente a las telecomunicaciones y los servicios financieros, sectores que absorben dos tercios de los ataques. Aquí el ransomware se hace notar, representando el 38% de las amenazas detectadas. Dentro de los responsables figuran tanto bandas internacionales como grupos de origen chino, además de eventos protagonizados por el grupo RansomHUB.

La rapidez con la que Chile ha adoptado tecnologías digitales y la falta de parches oportunos en diversos sistemas han facilitado la labor de los atacantes. Cada organización, en promedio, lidia con casi 2.000 ataques por semana, una cifra que supera el promedio global.

La situación se complica con la entrada en escena de la inteligencia artificial: ahora los delincuentes pueden ejecutar ofensivas más autónomas y dinámicas, haciendo aún más difícil la tarea de defensa, especialmente para las pymes. De hecho, más del 70% de estas pequeñas y medianas empresas carecen de medidas de seguridad adecuadas.

El informe aconseja reforzar las estrategias de protección digital con modelos de confianza cero, autenticación multifactor y una vigilancia permanente para anticiparse a estos riesgos, que crecen tanto en número como en sofisticación.

El desafío de la ciberseguridad en Chile exige acción inmediata. Sin medidas firmes, la amenaza solo seguirá creciendo.

Durante los primeros meses de este año, Chile ya enfrenta más de 1.084.000 ciberataques, posicionándose como el segundo país más afectado en Sudamérica, solo detrás de Brasil. Esto equivale a casi el 8% de los incidentes en la región, un dato que pone en alerta tanto a empresas como a organismos públicos.

Los ciberdelincuentes apuntan especialmente a las telecomunicaciones y los servicios financieros, sectores que absorben dos tercios de los ataques. Aquí el ransomware se hace notar, representando el 38% de las amenazas detectadas. Dentro de los responsables figuran tanto bandas internacionales como grupos de origen chino, además de eventos protagonizados por el grupo RansomHUB.

La rapidez con la que Chile ha adoptado tecnologías digitales y la falta de parches oportunos en diversos sistemas han facilitado la labor de los atacantes. Cada organización, en promedio, lidia con casi 2.000 ataques por semana, una cifra que supera el promedio global.

La situación se complica con la entrada en escena de la inteligencia artificial: ahora los delincuentes pueden ejecutar ofensivas más autónomas y dinámicas, haciendo aún más difícil la tarea de defensa, especialmente para las pymes. De hecho, más del 70% de estas pequeñas y medianas empresas carecen de medidas de seguridad adecuadas.

El informe aconseja reforzar las estrategias de protección digital con modelos de confianza cero, autenticación multifactor y una vigilancia permanente para anticiparse a estos riesgos, que crecen tanto en número como en sofisticación.

El desafío de la ciberseguridad en Chile exige acción inmediata. Sin medidas firmes, la amenaza solo seguirá creciendo.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Wireshark 4.4.9 refuerza su estabilidad

Wireshark actualiza su serie estable con el lanzamiento de la versión 4.4.9. Es una mejora enfocada en robustecer la experiencia de análisis de red para profesionales y entusiastas.

Kotlin gana terreno frente a Java en Spring Boot

Elegir entre Kotlin y Java para proyectos con Spring Boot es una decisión clave para muchos equipos técnicos. Ambas opciones tienen ventajas claras, pero las diferencias pueden ser decisivas según las necesidades empresariales.

EducaGPT apuesta por educación personalizada y segura

La inteligencia artificial sigue transformando la educación. EducaGPT emerge como una plataforma que pone la personalización y la seguridad al centro del aprendizaje.

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!